Seminario Internacional de Ciencias Sociales y Estudios Políticos TODO EL MUNDO LO HACE: Entendiendo la honestidad y la transgresión desde las normas sociales 11 y 12 de diciembre de 2017
Buscando construir y consolidar comunidades de investigación, la Universidad Nacional de Colombia y Corpovisionarios vienen generando el espacio del Seminario Internacional de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Políticos hace 15 años. En sus anteriores versiones, el Seminario ha propuesto diversas discusiones de interés no solo para académicos sino para hacedores de políticas públicas, servidores públicos y la ciudadanía, propiciando un importante intercambio de saberes. Entre otros temas, se ha estudiado el papel de la racionalidad en la construcción de acuerdos, la relación entre ley moral y cultura, y la influencia del oscurantismo en la academia.
Conferencia Internacional de Cultura Ciudadana
La otra salida: Abordando la violencia desde la cultur
Cada dos años el país cuenta con un espacio de reflexión y propuesta para pensarnos y proponer desde la cultura ciudadana. Conversar sobre el rol que cumple la cultura en los procesos de regulación y disminución de la violencia en las sociedades, es el propósito de la Conferencia Internacional de Cultura Ciudadana del 2016.
Charlas y workshops
Facilitamos espacios de socialización y transferencia del enfoque de Cultura Ciudadana a través de conferencias, talleres y procesos educativos. Creemos en el valor de gestionar nuestro conocimiento. Como centro de consultoría y de pensamiento producimos de manera permanente nuevas ideas y reflexiones, fruto de los análisis y, en general, de nuestra experiencia en la formulación e implementación de proyectos de transformación voluntaria de comportamientos desde el enfoque de Cultura Ciudadana.
Las reflexiones y planteamientos de Antanas Mockus, la producción académica, teórica y metodológica de nuestro equipo de trabajo, el conocimiento académico y técnico asociado a los procesos de nuestro hacer y afín al enfoque de Cultura Ciudadana y cambio cultural, entre otros, son saberes que deben ser reconocidos y gestionados tanto para el provecho de nuestra comunidad más inmediata como para otros grupos de interés que incluyen, academia, empresas, gobiernos nacionales y locales, organizaciones privadas, centros de pensamiento y sociedad civil.
La oferta actual incluye cursos, charlas y talleres, entre otros, ajustados a las necesidades de los grupos de interés y beneficiarios de nuestros proyectos.
Líneas temáticas
Fortalecimiento institucional y planeación estratégica:
Visión compartida.
Gestión del riesgo.
Habilidades de comunicación.
Gestión pública admirable.
Convivencia y experiencias de cultura ciudadana:
Cultura Ciudadana.
Corresponsabilidad.
Resolución de conflictos.
Retos de la acción colectiva.
Transferencia metodológica.
Cultura académica.
Ciencias del comportamiento. Para tomadores de decisiones:
Liderazgo desde Cultura Ciudadana.
Sesgos cognitivos.
Normas sociales.
Formatos
Cursos
Charlas
Charla – taller
