
El evento, que es de acceso gratuito, contará con la participación de destacados investigadores y académicos internacionales de universidades como Harvard, Yale y NYU. Read More
El evento, que es de acceso gratuito, contará con la participación de destacados investigadores y académicos internacionales de universidades como Harvard, Yale y NYU. Read More
Este 25 de noviembre conmemoramos el Día de la no violencia contra la mujer y, como el resto del año, todos salimos a las calles o manifestamos nuestro reproche a todo tipo de acto violento en contra de ellas, o de nosotras. En un país con muy altas tasas de violencia de género el movimiento por la defensa de la integridad de la mujer ha logrado hitos importantes, principalmente en el ámbito jurídico, que es preciso destacar como avances. Se ha logrado sacar el problema de la violencia contra la mujer del ámbito doméstico y abordarlo como un problema de política pública, eliminando todo tipo de justificaciones y atenuadores como el estado de ira o intenso dolor, que por mucho tiempo justificó el crimen pasional. Se ha alcanzado cierta igualdad formal ante la ley, así como la creación de leyes específicas para mujeres, orientadas a la protección y la discriminación positiva. Se ha movilizado esfuerzos desde la sociedad civil y el estado para empoderar a las mujeres en el ejercicio de sus derechos y se ha tipificado el feminicidio como un delito particular. Read More
Ana María Araoz, directora de planeación de Corpovisionarios, analiza la relación frente a la muerte en el mundo. Read More
Eduardo Gómez, investigador de Corpovisionarios, analiza las noticias sobre la marihuana para uso medicinal y adopción gay, las cuales han estado en foco de la opinión pública en los últimos días.
El director ejecutivo de Corpovisionarios apoyó en el diálogo con la comunidad sobre la importancia de la Cultura Ciudadana. Read More
Comentarios recientes