¿Qué tanto respetamos la diferencia en Bogotá?, ¿Qué tanto confiamos en los demás?, ¿En qué casos justificamos romper la ley o usar la violencia?, ¿Cuáles son las actividades culturales que más realizamos?, ¿Cuáles son los principales problemas de convivencia en la ciudad?
La respuesta a esta y otras preguntas sobre Cultura Ciudadana y transformaciones culturales en Bogotá se presentaran este miércoles 23 de noviembre a las 2pm en la sala Oriol Rangel del Planetario Distrital, en el evento “Retos y oportunidades de la cultura ciudadana en Bogotá: Resultados de la Encuesta bienal de culturas 2015 y Encuesta de cultura ciudadana Bogotá 2016”.
Por primera vez se dan a conocer los resultados complementarios de las dos mediciones que buscan identificar las prácticas culturales en la ciudad. Los estudios, a cargo de los Observatorios de Culturas de la SCRD y de Corpovisionarios, se convierten en una radiografía cultural única de la ciudad, que señala fortalezas y desafíos, en el empeño por afianzar la construcción de tejido social, promover la convivencia pacífica, fortalecer el respeto a la diferencia y garantizar los derechos ciudadanos, en el marco de procesos de participación y corresponsabilidad ciudadana.
[av_hr class=’default’ height=’50’ shadow=’no-shadow’ position=’center’ custom_border=’av-border-thin’ custom_width=’50px’ custom_border_color=» custom_margin_top=’30px’ custom_margin_bottom=’30px’ icon_select=’yes’ custom_icon_color=» icon=’ue808′ font=’entypo-fontello’]
La Encuesta de Cultura Ciudadana de Corpovisionarios es un instrumento de medición que permite valorar el grado de cercanía de la ciudadanía con lo que la Cultura Ciudadana se plantea como deseable. La encuesta permite identificar áreas estratégicas que podrían ser objeto de intervención institucional. El poder de la encuesta reside en su capacidad de generalización e inferencia: al cumplir con condiciones de representatividad en el diseño muestral hace extrapolables y generalizables los resultados al total de la ciudad. La encuesta, sin embargo, tiene un número restringido de preguntas que dan cuenta de un número determinado de categorías. La apuesta metodológica de Corpovisionarios (con base en su experiencia y tradición) es que tal número de variables es suficiente para una adecuada evaluación de un estado de la Cultura Ciudadana en un entorno urbano y, en consecuencia, es fuente valiosa de recomendaciones para la acción.
La Encuesta de Cultura Ciudadana Bogotá 2016 fue aplicada usando el mismo formulario de los años 2008, 2011 y 2013 para garantizar su comparabilidad. El formulario tradicional de la encuesta contiene 54 preguntas organizadas en ejes temáticos. En la medición de 2016 se aplicó un módulo adicional denominado violencias cotidianas, con preguntas que tenían como objetivo profundizar sobre las justificaciones para usar la violencia, relacionándolas con la identidad, la concepción de las relaciones de pareja, los imaginarios sobre la violencia, las pautas de crianza y las situaciones asociadas a riñas.
Comentarios recientes