El enfoque de Cultura Ciudadana ha demostrado ser pertinente y efectivo para contextos distintos al urbano, particularmente en contextos organizacionales, donde los retos o conflictos que experimentan empresas e instituciones pueden ser abordados desde la perspectiva de la transformación voluntaria de comportamientos colectivos y el cumplimiento de normas. Corpovisionarios cuenta con más de 9 años de experiencia implementando proyectos con organizaciones en temas como seguridad industrial y cuidado de la vida, autocuidado y cuidado mutuo, apropiación de normas y sentido de pertenencia, entre otros.

En nuestra labor como trabajadores y la interacción con nuestros compañeros están involucradas las expectativas y creencias que tenemos sobre nuestro comportamiento y de los demás, al igual que ocurre en la ciudad. Además de un lugar común de trabajo, compartimos una serie de prácticas, rituales, creencias y construcciones simbólicas a nivel organizacional.
Las organizaciones que se preocupan por trabajar en su cultura suelen contar con los elementos fundamentales de planeación estratégica, tales como principios, misión, visión, competencias organizacionales; e incluso equipos y herramientas tecnológicas, todos ellos necesarios para cumplir los objetivos planteados. No obstante, con frecuencia la realidad de la organización, sus prácticas, reglas informales y resultados, no coinciden con sus planteamientos formales.
El escenario en el cual el conjunto de creencias, reglas informales y prácticas del colectivo coinciden con los principios de la organización y están plenamente alineados y al máximo de su capacidad para lograr esos objetivos, se le conoce como cultura deseada. En contraste con esta cultura ideal existe una cultura vivida, que es el estado actual de creencias, reglas informales y prácticas de los trabajadores de una organización, el cual puede o no corresponder a lo establecido como cultura deseada. La labor de Corpovisionarios consiste en contribuir a la reducción de la brecha entre la cultura vivida y la deseada, a través de un amplio diagnóstico, basado en investigación cuantitativa y cualitativa, y de acciones innovadoras de cambio de comportamiento colectivo diseñadas particularmente, de acuerdo con el contexto y las condiciones específicas de cada organización.
EXPERIENCIA
Algunas de las organizaciones con las cuales Corpovisionarios ha implementado acciones de cambio de comportamientos, responsabilidad social y ejercicios de planeación son:
Alpina, SAB Miller – Bavaria S.A., Ecopetrol, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, OXY, DANE, Gas Natural S.A. ESP, Natura, el ICANH (Instituto Colombiano de Antropología e Historia), el HOMI (Hospital de la Misericordia), Cerrejón, Coca Cola, Equión, BP, DIAN, Banco Interamericano de Desarrollo, Instituto de las Américas (California, EEUU), EPA (Venezuela), Fasecolda y Empresas Públicas de Medellín EPM.

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y CUIDADO DE LA VIDA
Contenido de elemento de lista.
AUTOCUIDADO Y CUIDADO MUTUO
Contenido de elemento de lista