Planeación estratégica, innovación y producción para cambios colectivos sostenibles, para comunidades, organizaciones y gobiernos.
- Proyectos
- Laboratorio Creativo y de Educación
- Dirección administrativa
- Observatorio de Cultura Ciudadana
- Consejo Directivo
Maureen Guerrero
Coordinadora de Proyectos
Coordina la planeación, actividades y cierre relacionados con los proyectos de cambio cultural a cargo.
Julieth Gómez
Apoyo en la Coordinación de Proyectos
Respalda la planeación, actividades y cierre relacionados con los proyectos de cambio cultural a cargo.
Juan Pablo Hortúa
Asistente de investigación y producción
Acompaña las diferentes labores de investigación, pedagogía y formación desarrolladas en los proyectos de Corpovisionarios.
Sara Ramírez
Apoyo en Producción
Gabriel Rosas
Coordinador de Producción
Lidera la articulación del área de producción con las demás áreas de la organización; en armonía con los presupuestos, tiempos y recursos disponibles para cada proyecto.
Diseño y desarrollo de estrategias de cambio a través del uso de estrategias participativas y experienciales, que combinan ciencia y arte.
Jennifer Suárez
Investigadora
Diseña instrumentos de investigación cuantitativa y cualitativa. Analiza información, redacta informes y brinda apoyo conceptual y metodológico al enfoque de Cultura Ciudadana.
Carolina Gómez
Directora de Arte
Asegura el enfoque visual de la Corporación. Lidera el diseño y diagramación de piezas gráficas y editoriales para todos los proyectos, así como la identidad visual para cada proyecto.
María Nieto
Investigadora
Diseña acciones, talleres, juegos y metodologías para el cambio de comportamiento.
Andrés Venegas
Coordinador de comunicaciones
Lidera la creación e implementación de los planes de comunicación estratégica. Diseña, desarrolla y supervisa la creación de contenidos y líneas narrativas para los proyectos.
Marcela Rodriguez
Coordinadora Administrativa y Financiera
Planea, organiza y controla los recursos disponibles, garantizando su asignación equitativa en pro del eficiente y correcto cumplimiento misional.
Lucy Pulido
Auxiliar adminstraiva
Javier Hernándo Ruiz
Apoyo logístico
Realiza las labores diarias de mensajería y otras diligencias para la corporación.
Santiago Meneses
Profesional de apoyo Dirección ejecutiva
Apoya las labores de gestión ejecutiva de la Corporación.
Nancy González
Bienestar interno
Brinda apoyo en los quehaceres diarios de la Corporación, en el área de alimentación, aseo y reserva de salas y equipos.
Nicolás Camacho
Asesor jurídico
Guillermo Rodríguez
Revisor fiscal
Clara Evelia Osorio
Contadora
Diagnósticos, monitoreo y evaluación para la toma de decisiones informada, la verificación y ajuste de procesos de cambio social.
Mauricio Rodríguez
Investigador
Diseña instrumentos de investigación cuantitativa y cualitativa. Analiza información, redacta informes y brinda apoyo conceptual y metodológico al enfoque de Cultura Ciudadana.
Ricardo Martínez
Científico social
Diseña instrumentos de investigación cuantitativa y cualitativa. Analiza información, redacta informes y brinda apoyo conceptual y metodológico al enfoque de Cultura Ciudadana.
Gustavo Ojeda
Científico de datos
Desarrollo de tecnologías para la medición, evaluación y monitoreo de de información cualitativa y cuantitativa. Asesoría a todas las direcciones en manejo de bases de datos. Análisis y visualización de datos.
Jorge Mendoza
Estadístico
Diseña instrumentos de investigación cuantitativa y cualitativa. Analiza información, redacta informes y brinda apoyo conceptual y metodológico al enfoque de Cultura Ciudadana.
Eloisa Clavijo
Investigadora
Diseña instrumentos de investigación cuantitativa y cualitativa. Analiza información, redacta informes y brinda apoyo conceptual y metodológico al enfoque de Cultura Ciudadana.

Fue profesor universitario en la Universidad Nacional, Universidad del Valle, Universidad de los Andes, Universidad de Duke y Flacso en Quito. En la Universidad Nacional también se desempeñó como director del Centro de Investigaciones para el Desarrollo, director del departamento de Historia y director del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI). Trabajó en la Universidad del Valle como director del departamento de Historia, decano de Investigaciones, vicerrector Académico y rector encargado.
Se desempeñó como consejero Presidencial para los Derechos Humanos y consejero Presidencial para Medellín. En el ámbito cultural, fue director de Bibliotecas y Museos del Banco de la República.
Durante su vida profesional, también se desempeñó como codirector de la Revista Esquemas, director de Cuadernos Colombianos y Ediciones de la Universidad Nacional, fundador y director histórico de la Revista Credencial Historia, miembro del Consejo de Redacción del Boletín Cultural y Bibliográfico del Banco de la República y director de Análisis Político.

Juan Camilo Cárdenas tiene publicaciones de sus estudios en Frontiers in Behavioral Neuroscience, Current Anthropology, Ecology and Society, Journal of Development Economics, Ecological Economics, Land Economics, entre otros.
Actualmente es Decano de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes.

Se ha desempeñado en cargos de dirección y liderazgo en entidades como FEDEVIVIENDA, el Centro para el Derecho a la Vivienda (COHRE) y Habitat para la Humanidad Colombia. Es miembro fundador de Corpovisionarios y ha participado como directivo en consejos y juntas directivas de instituciones como el Centro Nacional de Estudios de La Construcción (CENAC), Metrovivienda, la Coalición Internacional Hábitat (HIC) y COLNODO.
Actualmente trabaja en temas como la aplicación de principios de inteligencia colectiva y economía colaborativa a procesos de mejoramiento de vivienda en asentamientos, y en el desarrollo de métodos e instrumentos inspirados en los principios de cultura ciudadana, para mejorar la calidad de la educación, en la Corporación Liderar.


Profesor visitante de la Universidad de Roma y del Instituto Tecnológico de Monterrey y ha participado en grupos encargados de la elaboración de documentos sobre Evaluación y sobre Educación Superior en el ICFES. Fue miembro del Grupo Federici de investigación pedagógica y del equipo del programa de ciencia y cultura para niños ``Cuclí Cuclí`` e investigador principal del Proyecto “El uso del video argumental en la enseñanza de las ciencias”.

Se ha desempeñado como presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores, de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías ASOFONDOS, de la Asociación de Bananeros de Colombia, y como gerente general de Carbones del Cesar. También dirigió el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).

Fue profesor universitario en la Universidad Nacional, Universidad del Valle, Universidad de los Andes, Universidad de Duke y Flacso en Quito. En la Universidad Nacional también se desempeñó como director del Centro de Investigaciones para el Desarrollo, director del departamento de Historia y director del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI). Trabajó en la Universidad del Valle como director del departamento de Historia, decano de Investigaciones, vicerrector Académico y rector encargado.
Se desempeñó como consejero Presidencial para los Derechos Humanos y consejero Presidencial para Medellín. En el ámbito cultural, fue director de Bibliotecas y Museos del Banco de la República.
Durante su vida profesional, también se desempeñó como codirector de la Revista Esquemas, director de Cuadernos Colombianos y Ediciones de la Universidad Nacional, fundador y director histórico de la Revista Credencial Historia, miembro del Consejo de Redacción del Boletín Cultural y Bibliográfico del Banco de la República y director de Análisis Político.